Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Violencia de Gila, violencia de mujer: «La serrana de la Vera» (1613) de Vélez y su adaptación (2004) por Luis Landero

Odile Lasserre Dempure

  • español

    En el teatro de Luis Vélez de Guevara (1578-1644) se manifiesta una fascinación por la figura de la mujer violenta, salvaje, sanguinaria, monstruosa, fascinación que dio lugar a múltiples y muy distintas interpretaciones críticas. Entre tantas mujeres violentas, destaca la Gila de La serrana de la Vera, espacio de convergencia y fusión de materiales preexistentes tan heterogéneos como múltiples y objeto central de este trabajo, que va a proponer un estudio de tipo comparatista.En julio de 1613 se estrena La serrana de la Vera, tragedia escrita por Luis Vélez de Guevara para la famosa y sulfurosa actriz Jusepa Vaca, y puesta en escena por el auctor de comedias Juan de Morales Medrano, marido de la actriz. En 2004, bajo la dirección de María Ruiz, la Compañía Nacional de Teatro Clásico lleva a escena, en el teatro Pavón de Madrid, una versión —firmada por el novelista Luis Landero— de la obra del dramaturgo del Siglo de Oro. Este trabajo se propone dar una medida del impacto dramático e ideológico producido por la adulteración de los esquemas inherentes a la creación veleciana. 

  • English

    Luis Vélez de Guevara’s plays (1578-1644) stage fascinating images of the violent, wild, bloodthirsty and monstrous female, which gave rise to varied and sometimes diverging critical interpretations. One of such violent female char-acters is Gilda, from La serrana de la Vera. These remarks will mainly examine and compare aspects of this character, as the site of convergence and fusion of multi-ple, heterogeneous, pre-existing materials. The first staging of Luis Vélez de Guevara’s tragedy La serrana de la Vera took place in July 1613, casting the famous and sulphurous actress Jusepa Vaca, for whom the play had been written. The actress’ husband and auctor de comedi-as Morales Medrano staged the play. Director María Ruiz staged a version of the Spanish Golden play -written by novelist Luis Landero- in a 2004 production of the «Compañía Nacional de Teatro Clásico» in the Pavón theatre in Madrid. These remarks will measure the impact of the dramatic and ideological changes made on Vélez’s creative schemes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus