Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Alimentación y dieta en la Qurtuba islámica

    1. [1] Universidad de Córdoba
  • Localización: Al-Mulk: anuario de estudios arabistas, ISSN 0212-3312, Nº. 15, 2017, págs. 117-144
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Habitualmente, los arqueólogos nos enfrentamos a la etapa islámica interesados por sus asentamientos, su urbanística, su control del territorio, sus grandes aportes a la arquitectura o la ciencia, su cultura material o, simplemente, sus manifestaciones funerarias. Buscamos, a partir de todo ello, hacer historia;

      algo a lo que nos ayudan con frecuencia los textos de la época, mucho más precisos y efectivos a la hora de transmitir aspectos relacionados con la ideología, la vida cotidiana o eso que podríamos llamar la historia de las mentalidades. En este trabajo combinaremos todas esas fuentes para acercarnos de forma básica a los modos de alimentación, la dieta y los comportamientos sociales en relación con el acto de comer de los andalusíes, con especial atención a la capital de al-Andalus: Qurtuba.

    • English

      Usually, archaeologists face the Islamic stage interested in its settlements, its urban planning, the control of the territory, its great contributions to architecture or science, its material culture or, simply, its funerary manifestations. From all these, we seek to build History and, in doing so, we are frequently helped by the written sources. They are much more affective when transmitting aspects related to ideology, everyday life or what we might call the history of mentalities. In this work we will combine all these sources to approach, in a basic way, the diet and social behavior in relation to the ways of eating of andalusi people, with special attention to the capital of al-Andalus:

      Qurtuba.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno