Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El falangismo a la sombra del franquismo. La búsqueda de identidades de los grupos falangistas en los primeros años de la Transición

    1. [1] Universidad Rey Juan Carlos

      Universidad Rey Juan Carlos

      Madrid, España

  • Localización: La Razón histórica: revista hispanoamericana de historia de las ideas políticas y sociales, ISSN-e 1989-2659, Nº. 40, 2018 (Ejemplar dedicado a: Aprender), págs. 110-115
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la Transición, las fuerzas políticas de derechas tuvieron la tarea de afrontar su relación con el régimen anterior de forma que éste afectara en la menor medida posible a sus diferentes aspiraciones políticas. El falangismo de los primeros años de la Transición tuvo que lidiar también con ese problema. El falangismo se encontraba dividido entre varias formaciones políticas: FE de las JONS, Círculos José Antonio, Falange Española Independiente y FE de las JONS (Auténtica), además de otras formaciones con características pseudofalangistas como Fuerza Nueva y Reforma Social Española, y cada uno de estos grupos políticos tuvo que asumir cuál sería su posición con respecto al régimen franquista.

      En este trabajo, el objetivo principal será analizar ese vínculo de las diferentes formaciones políticas falangistas de la sombra del franquismo, desde la desvinculación hasta el continuismo y sus diferentes formas de afrontar las elecciones generales de 1977.

    • English

      In the Spanish transition, the right wing political forces had the task to confrontate their relation with the previous regime so that this affected as much as posible its diferent political aspirations. The Falangism at the beginnig of the transition had to make face that problem too. The Falangism was divided in several political groups like FE de las JONS, Círculos José Antonio, Falange Española Independiente and FE de las JONS (Auténtica), in addition to other groups with pseudofalangism characteristics like Fuerza Nueva and Reforma Social Española, and each other groups had to assume what its position to respect to Franco`s regime would be.

      This paper is focus on analizing that link between the different Falangism groups under the Francoism shadow along the time, from their rupture to continuism and this different strategies for the 1977’s General Elections


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno