Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Perfil emocional del profesorado y sus implicaciones en prácticas docentes no intervencionistas

    1. [1] Universidad de Málaga

      Universidad de Málaga

      Málaga, España

  • Localización: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, ISSN 1138-414X, ISSN-e 1989-6395, Vol. 23, Nº 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Hacia una educación inclusiva para todos. Nuevas contribuciones), págs. 511-532
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Teachers’ emotional profile and their implications in non-interventional teaching practices
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio tiene como contexto empírico un Proyecto Nacional de Investigación que consistió entre otras cosas en la inmersión de cinco investigadores en el aula de siete maestras de Educación Infantil para estudiar su conocimiento práctico, o conocimiento en la acción (Schön, 1993, 1998). De manera específica, nos detenemos en analizar - desde un enfoque cualitativo basado en la observación prolongada dentro del aula, entrevistas y muestreo de la experiencia - el perfil emocional de una de las maestras a través de dos procesos: (1) Análisis de emociones primarias presentes en su día a día y sus repercusiones en los métodos de enseñanza; (2) Identificación de sus habilidades de Inteligencia Emocional y comprobación que a mayor manejo de las mismas, mayor apertura intelectual para superar la resistencia al cambio hacia modelos de enseñanza menos intervencionistas. Los resultados reflejan cómo el plano emocionalmente inteligente basado en el optimismo, ilusión, alegría y en la esperanza facilita el desarrollo de metodologías que requieren una menor intervención por parte del docente y que implican depositar la confianza sobre el alumnado. Esto supone un salto cualitativo en la forma de entender el aprendizaje por parte del docente.  

    • English

      Thi sstudy has as empirical context a National Research and Development Project that consisted in the immersion of five researchers in the classroom of seven teachers of Early Childhood Education to study thei rpractical knowledge, or knowledge in action (Schön, 1993, 1998). Specifically, we stop to analyze – from a qualitative approach based on prolonged observation in the classroom, interviews and experiences ampling – the emotional profile of one of the teachers through two processes: (1) Analysis of primary emotions that take place in their day to day and their repercussions on teaching methods; (2) Identification of their Emotional Intelligence skills and verification that the more they are managed, the more intelectual openness to overcome the resistance to change towards less intervencionist teaching models. The results reflect how the emocional intelligence plane based on optimist, hope, joy and hope facilitates the development of methodologies that require less intervention on the part of the teacher and that imply trusting the students. This supposes a qualitative jump in the way of understanding the learning on the part of the teacher.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno