Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Una ciudad en reconstrucción

Joaquín Ruiz de Arbulo

  • “[…] También a consecuencia de un terremoto fue destruida en gran parte Pompeya, populosa ciudad de la Campania” (Tácito, Anales XV.22). El gran historiador Tácito transmitiría escuetamente esta noticia en sus Anales, entre otros sucesos referidos año 62. Por su parte, el filósofo Séneca, que dedicó a los terremotos el capítulo VI de sus Quaestiones Naturales, escritas poco antes de su suicidio en el año 65, describió lo ocurrido con mayor detalle. Cuando hoy en día recorremos como turistas las calles enlosadas de la antigua Pompeya con sus fuentes públicas bien situadas, entramos en algunas de sus impresionantes casas y recorremos sus baños termales aparentemente intactos, hemos de ser conscientes que el ambiente urbano en el momento de la fatal erupción del Vesubio no era el de una ciudad “normal”, sino todo lo contrario. En el verano del año 79, Pompeya estaba poco a poco remontando los efectos trágicos de ese terremoto sufrido diecisiete años atrás. Sus órdenes sociales habían cambiado y toda la ciudad, transformada, estaba en obras. Acompañan a este artículo un plano a doble página de la ciudad con la indicación de los principales edificios y zonas en reconstrucción, y una magnífica ilustración , también a doble página, que es obra de Román García Mora y que reconstruye una imagen de la ciudad en los últimos meses de su historia a vista de pájaro.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus