Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Periodistas en tiempo de cambio: Avances y retrocesos entre el tardofranquismo y la transición española a la democracia : el caso de José Antonio Martínez Soler

  • Autores: Juan Andrés García Martín
  • Localización: Comunicación y espectáculo: actas del XV Congreso de la Asociación de Historiadores de la Comunicación / coord. por Helena Lima, Ana Isabel Reis, Pedro Costa, 2018, ISBN 978-989-746-183-5, págs. 628-642
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La Ley de prensa de 1966 cambió drásticamente el panorama periodístico español en la segunda mitad del s.

      XX y en el final de la dictadura franquista en particular, permitiendo la aparición de una serie de periodistas que fueron los protagonistas de un relevo generacional. Unos años más tarde, la llegada de Pío Cabanillas al Ministerio de Información y Turismo permitió el nacimiento y renovación de varias publicaciones tales como Cambio16 y Doblón, concebidos para atacar el régimen franquista a través de la palabra escrita. Durante el intervalo de tiempo comprendido entre 1966 y 1974, el panorama periodísticos español se fue renovando en la medida que el marco legal ofrecido por el régimen franquista lo permitía.

      Entre los periodistas que protagonizaron este relevo generacional, destaca la figura de José Antonio Martínez Soler. Nacido en la dura posguerra, participó en varios periódicos a finales del franquismo y supone un ejemplo de lucha constante contra la dictadura a través de la fundación de nuevos medios de comunicación como el diario Nivel o el semanario económico Doblón. Gracias a varias entrevistas orales y a sus escritos personales, este artículo es un estudio original que reconoce su contribución al periodismo español y permite conocer mejor una generación de profesionales que se mantiene viva en la actualidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno