Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los regulares y la Universidad de Valladolid: una lucha de verdades

Javier Burrieza Sánchez

  • español

    El siglo XVIII fue el de la Compañía de Jesús, pues entre 1700 y 1773, los jesuitas alcanzaron su máximo esplendor, pero también suscitaron prolongados debates y sufrieron una meditada persecución que condujo hasta su eliminación jurídica. La Universidad fue un escenario privilegiado para las luchas entre las distintas órdenes religiosas. Por eso bajaremos hasta sus aulas en este siglo XVIII "jesuítico" porque queremos analizar su presencia como alumnos y profesores. Vamos a recorrer su vida en ellas, desde que se incorporaban en su primera matrícula... pasando por su no asistencia a las lecciones, los grados menores y mayores... éstos últimos orientados hacia la docencia, su proyección académica, las oposiciones, su integración en bandos teológicos presentados como antagónicos, ascensos automáticos, colegios-conventos cada vez más rivales de las Universidades, cátedras de propiedad de las religiones y plataformas privilegiadas de estas luchas de las ideas. Con ello llegaremos hasta la jubilación o la muerte del catedrático-religioso, con el anuncio de la vacante de su cátedra y una nueva provisión desde el Consejo de Castilla en un opositor que muchos años antes se había matriculado por vez primera en esta Universidad de Valladolid. Y es que la expulsión de los jesuitas en 1767 fue el primer paso para el final del poder de los regulares en la Universidad ... a partir de ahí daremos paso a un proceso secularizador y a las reformas de Carlos III de 1771.

  • English

    This article analyses the presence of the frians at the University of Valladolid in the XVIII century. This the century of the jesuits: of their grandeur and of the persecutions against them. We will talk about the frians as pupils and as teachers: their number, their attendance, their interests, their privileges and grades. From there they graduated, they became doctors and teachers, they preached, they argued about doctrines and they tried to earn influences and power. All this took place progressive until the government reformed the presence of the frians at the University. The first step was the expulsion of the jesuits in 1767.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus