Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ideología y control político durante el III milenio a.n.e. en el Bajo Guadalquivir

  • Autores: Ana Pajuelo Pando, Pedro Manuel López Aldana
  • Localización: Revista atlántica-mediterránea de prehistoria y arqueología social, ISSN 1138-9435, Nº 4, 2001, págs. 229-255
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La ideología constituye una componente esencial en las relaciones sociales bien bajo la forma de alienación, bien en calidad de estrategia de control que unos grupos sociales ejercen sobre otros. Para este fin, la ideología precisa de fisicalización, de representaciones tangibles en las que se reconozca el poder. Durante el IV y III milenio a.n.e. y, en el Bajo Guadalquivir, asistimos a la eclosión de manifestaciones idolátricas que nos informan de un determinado modelo de organización social, donde los rasgos que definen al estado prístino se conforman y desarrollan sobre un amplio territorio dominado desde un centro de poder: Valencina de la Concepción. Afrontamos un análisis critico de las diversas corrientes teóricas que se han ocupado de los "ídolos" y aportamos una explicación de la función que en la sociedad clasista inicial desarrollada en el Bajo Guadalquivir durante el III milenio a.n.e., cumplieron estos productos ideológicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno