Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hermanas desiguales. Las jerarquías urbanas a través de las hermandades bajomedievales

María Angeles Martín Romera

  • español

    Este artículo es una propuesta de análisis de la jerarquización urbana a través de la perspectiva de las propias ciudades, atendiendo a sus políticas de asociación y a su sistema interno de reconocimiento de jerarquías. Con este objetivo se analiza el fenómeno de las hermandades castellanas desde su aparición en el siglo XIII hasta el reinado de Enrique IV atendiendo tanto a las redes urbanas que reflejan, como al creciente proceso de jerarquización interna sancionado por la progresiva regulación de estas instituciones. La conclusión es que las hermandades actúan a la vez como síntoma y causa de la jerarquización urbana en el territorio hispánico y, por ello, constituyen un ámbito privilegiado para el estudio de este fenómeno.

  • English

    The present article offers a different approach to urban hierarchies by focusing on the cities’ own perspective on the subject, targeting their political associations and their internal system of hierarchical recognition. With that purpose, it studies the phenomenon of Castilian Hermandades (urban leagues or alliances) from their birth in the 13th century to the reign of Henry IV. In particular, it analyses the urban networks that these leagues mirrored and their process of increasing internal hierarchical distinction, sanctioned by the multiplying regulations of these institutions. The main conclusion is that the Hermandades were at the same time symptom and cause of the developing urban hierarchies in the Hispanic area and, therefore, they are a prime setting for the study of this phenomenon.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus