Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Indagando en las experiencias del profesorado para incorporar los exergames en las aulas de Educación Física

    1. [1] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

  • Localización: EDMETIC, ISSN-e 2254-0059, Vol. 7, Nº. 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: Bases neuro-educativas y socio-emocionales para trabajar con videojuegos en contextos de aprendizaje; V-IX), págs. 1-17
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Neuro-educational and socio-emotional bases for working with videogames in learning contexts
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En esta comunicación se presentan los resultados parciales de una investigación orientada a conocer las percepciones de los docentes de Educación Física sobre la incorporación de exergames en las aulas. Más concretamente, el objetivo básico de este trabajo es conocer sus experiencias previas como jugadores y cómo eso puede estar influyendo en la utilización que hacen de estas herramientas. Desde una perspectiva metodológica, el trabajo se asienta en el paradigma cualitativo. Los resultados sugieren que los docentes entrevistados reconocen haber sido usuarios de videojuegos y que esas experiencias podrían influir positivamente en su integración en las aulas.

    • English

      This pape presents the partial results of an investigation aimed at understanding the perceptions of Physical Education teachers about the incorporation of exergames in classrooms. More specifically, the basic aim of this work is to know their previous experiences as players and how that may be influencing their use of these tools. From a methodological perspective, the work is based on the qualitative paradigm. The results suggest that the teachers interviewed recognize that they were videogame users and that these experiences could positively influence their integration into the classroom.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno