Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aportaciones a la historia del desaparecido Teatro Power

  • Autores: Jesús Rodríguez Bravo, José Manuel Santos Rodríguez
  • Localización: Revista de Historia Canaria, ISSN 0213-9472, Nº 200, 2018, págs. 269-284
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Contributions to the History of the Disappeared Power Theatre
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El Teatro Power fue el gran teatro de La Orotava durante casi un siglo. Fue establecido en la iglesia del antiguo convento de San Nicolás Obispo y se convirtió en punto de referencia del mundo del espectáculo en el valle de La Orotava. Por su escenario desfilaron artistas nacionales e internacionales; en él se organizaron grandes espectáculos teatrales, literarios o sociales; y fue el primer cine de la población, donde se estrenaron los nuevos proyectores llegados de Europa. Fue remodelado varias veces para poder adaptarlo a las exigencias técnicas, y para mejorarlo se diseñaron dos interesantes proyectos arquitectónicos que contaron con las propuestas de los arquitectos Mariano Estanga y Enrique Marrero Regalado, pero que nunca se realizaron. El paso del tiempo, la irrupción de salas construidas expresamente para este tipo de espectáculos y la desidia lo hicieron desaparecer a mediados del siglo xx, cuando la preocupación por el patrimonio comenzaba a ser importante.

    • English

      The Power Theatre was the greatest theatre of La Orotava for almost a century. It was built in the church of the old convent of San Nicolás Obispo and became a point of reference for the entertainment world in The Orotava Valley. National and international artists performed on its stage; great theatrical, literary and social shows were organized on it; and it was the first cinema of the town, where the new projectors from Europe were premiered. It was remodeled several times in order to adapt it to technical requirements; and to improve it, two interesting architectural projects were designed with the proposals of the architects Mariano Estanga and Enrique Marrero Regalado, but they were never carried out. With the passing of time, the irruption of theatres built specifically for this type of spectacle brought about its decline in the middle of the 20th century, when the concern for cultural heritage began to become important.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno