Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las escalas del paisaje y el Plan Especial de Protección del Monte de la Mina de Castrelos (Vigo)

  • Autores: Antonio Alonso Fernández, Begoña Mougán Álvarez, Lorena López Rodríguez, Paula Martínez Vidal, Sonia Pérez Sánchez
  • Localización: Planur-e: territorio, urbanismo, paisaje, sostenibilidad y diseño urbano, ISSN-e 2340-8235, Nº. 11, 2018
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En este artículo se abordan las principales características del Plan Especial de Protección del Monte de La Mina de Castrelos (en Vigo), un instrumento urbanístico de ordenación y protección del patrimonio natural y cultural de un ámbito en el que confluyen numerosos valores arqueológicos, arquitectónicos, forestales y etnográficos, todos ellos conformantes de su paisaje material e inmaterial.

      La redacción de cualquier plan supone un ejercicio de utilización de múltiples escalas de paisaje, como el llevado a cabo en este caso por un equipo multidisciplinar formado por técnicos municipales del Ayuntamiento de Vigo, entre los años 2012 y 2014.

      Un mecanismo de escala entendido tanto como una herramienta de análisis como de proyecto, capaz de dar dimensión y medida a las cosas, en función no sólo de la proximidad o lejanía desde donde las veamos, sino también en relación con tantas escalas como pertinencias o concepciones materiales o inmateriales del paisaje se quieran considerar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno