Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La construcción de un pequeño parque agrícola de secano en Candeleda, Ávila

    1. [1] Universidad Politécnica de Madrid

      Universidad Politécnica de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Planur-e: territorio, urbanismo, paisaje, sostenibilidad y diseño urbano, ISSN-e 2340-8235, Nº. 11, 2018
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se trata de una breve narración en torno a una experiencia personal de conservación, regeneración y compleción de una finca poblada por olivos, rebollos y alcornoques como especies dominantes en una pedanía del municipio de Candeleda en Ávila a lo largo de un cuarto de siglo, entre 1993 y 2017.

      Lo específico de la experiencia es que nunca existió un proyecto previo preciso de intervención. Sí, desde luego, algunas ideas directrices básicas que se fueron modulando, concretando y alterándose a lo largo del tiempo.

      Esas ideas generatrices se pueden resumir en cuatro: 1) conservación de los elementos naturales más valiosos;

      2) regeneración y compleción de las zonas ocupadas por el olivar y el bosque mixto de Quercus; 3) introducción de nuevos tipos de árboles buscando la diversificación de especies, formas, texturas y colores; 4) introducción de algunos hitos vegetales singulares (cipreses, chopos, adelfas); 5) edificación de algunos elementos de nueva planta, en particular una pequeña casa-refugio y una alberca.

      En conjunto se puede hablar de la construcción gradual de un parque agrícola de secano, centrado en la arboricultura, a caballo entre la recreación de los paisajes tradicionales de La Vera y el ensayo de incorporación de valores estéticos y funcionales complementarios y compatibles con aquellos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno