Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las posadas como patrimonio arquitectónico: el ejemplo de la Casa de Postas de Librilla (Murcia)

    1. [1] Universidad Politécnica de Cartagena

      Universidad Politécnica de Cartagena

      Cartagena, España

  • Localización: Memoria y civilización: anuario de historia, ISSN-e 2254-6367, ISSN 1139-0107, Nº. 21, 2018, págs. 549-574
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Inns as Architectural Heritage: the Example of the «Casa de Postas» of Librilla (Murcia-Spain)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las ventas y posadas constituyen un tipo de arquitectura que ha sido fundamental en la historia de las comunicaciones; su inclusión en la cartografía histórica y en los diccionarios geográficos así como la existencia de una legislación específica sobre estas construcciones reflejan la importancia que tuvieron durante siglos. Una de las supervivientes de las numerosas ventas y posadas levantadas durante siglos a lo largo de la red caminera española es la Casa de Postas de Librilla, cuya construcción fue promovida por la Casa de Alba. A pesar de que la mayoría de estas construcciones son de carácter anónimo, la de Librilla, cuya obra fue ejecutada por arquitectos y maestros de obras, responde a los modelos de parador que se proyectaban en las distintas Academias de Bellas Artes españolas con el fin de obtener el título de arquitecto o de maestro de obras.

    • English

      Guesthouses and inns constitute a type of architecture that has been fundamental in the history of communications; its inclusion in historical cartography and in geographical dictionaries as well as the existence of specific legislation on these constructions reflect the importance they had for centuries. One of the survivors of the numerous guesthouses and inns raised over the centuries along the Spanish road network is the Casa de Postas of Librilla, whose construction was promoted by the Casa de Alba. Although most of these buildings are anonymous, that of Librilla, whose work was executed by architects and master builders, responds to the parador models that were projected in the different Spanish Academies of Fine Arts in order to obtain the title of architect or master of works.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno