Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La estrategia de la segunda costa en la Costa del Sol occidental. Una lectura patrimonial del paisaje de frontera

Pilar Martí Manrique

  • La consideración de la Costa del Sol como territorio de turismo maduro hace referencia a un producto turístico monótono e indiferente, cuya ocupación ausente ha provocado la fragmentación del esqueleto ambiental, la alteración de la percepción y uso del territorio y la pérdida y descontextualización de los valores patrimoniales.

    La actual estrategia de la segunda costa consiste precisamente en poner en valor el paisaje como eje principal para generar una estrategia de intervención basada en la diferenciación y en la identidad propia, frente a la monotonía e indiferenciación de muchos espacios turísticos.

    La complejidad y la escala de la Costa del Sol hace necesario desarrollar una metodología específica que nos aleje de una visión simplificadora y nos desvele el territorio como un sistema de estrechas, diversas y polémicas relaciones con el paisaje.

    El análisis morfológico, patrimonial y ambiental del paisaje antes de la implantación turística, que aquí se denomina “situación 0”, el registro de los efectos que sobre el paisaje ha tenido el desarrollo turístico como actividad económica predominante en este ámbito, denominado “elementos de transformación”, y, por último, el análisis de la planificación que se ha desarrollado en paralelo, denominada “elementos de permanencia”, sirven de punto de partida para la definición del ámbito y naturaleza de la estrategia de la segunda costa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus