Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Augusto y la geometría: Sobre las bases geográficas de la dominación romana

Sabine Panzram

  • español

    Este artículo trata la cuestión del conocimiento que tenían los miembros de la élite romana de época augustea sobre el territorio que dominaban. Para ello, la Península Ibérica sirve como “caso de prueba” y el “objeto” son las ciudades en las que estaba basada la dominación romana. La presentación de los conocimientos geográficos sobre ese espacio que han llegado a nosotros gracias a Eratóstenes, Polibio, Estrabón, Plinio y otros autores, por un lado deja patente qué “mundo” tenían en mente los imperatores, los gobernadores y los miembros de las comisiones senatoriales cuando tomaron las decisiones concernientes a la fundación de ciudades. Por otro lado, nos muestra que las “imágenes del mundo” o los mapas basados en estos conocimientos teóricos reflejan un enfoque científico que se oponía diametralmente a la orientación práctica cotidiana. Dicho enfoque bebía directamente de las experiencias transmitidas oralmente, que el primer princeps supo aprovechar como nadie; en efecto, la demarcación fronteriza que llevó a cabo con ayuda de la geometría se basó en estructuras maduradas, y por tanto sirvió para integrar, pero no para homogeneizar, la multitud de etnias preexistente.

  • English

    The paper presented here raises the question of what members of the Roman elites in the time of Augustus knew about the space they ruled. As “case study” serves the Iberian Peninsula and as “object” the cities considered to be the fundaments of Rome’s dominion. The outlining of the geographical knowledge that we find in Eratosthenes, Polybios, Strabo, Pliny and others shows on one hand what understanding of the world imperatores, governors and member of the decemviri had in mind when they decided about founding cities. On the other hand, it demonstrates that images of the world based on this knowledge or cartography reflect a scientific perspective that is opposite to daily, practical orientation within the space. Concerning the latter, knowledge based on experience traded down orally was the most important, and the first princeps obviously had a commanding knowledge of it. The limits he put handling geometry were based on traditional structures, thus made possible the integration of a diversity of ethnic groups but not their homogenization.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus