Augusto y la geometría. Sobre las bases geográficas de la dominación romana

  • Sabine Panzram Universidad de Hamburgo
Palabras clave: Augusto. Res gestae. Geografía. Península Ibérica. Valle del Ebro. Fundación de ciudades.

Resumen

Este artículo trata la cuestión del conocimiento que tenían los miembros de la élite romana de época augustea sobre el territorio que dominaban. Para ello, la Península Ibérica sirve como “caso de prueba” y el “objeto” son las ciudades en las que estaba basada la dominación romana. La presentación de los conocimientos geográficos sobre ese espacio que han llegado a nosotros gracias a Eratóstenes, Polibio, Estrabón, Plinio y otros autores, por un lado deja patente qué “mundo” tenían en mente los imperatores, los gobernadores y los miembros de las comisiones senatoriales cuando tomaron las decisiones concernientes a la fundación de ciudades. Por otro lado, nos muestra que las “imágenes del mundo” o los mapas basados en estos conocimientos teóricos reflejan un enfoque científico que se oponía diametralmente a la orientación práctica cotidiana. Dicho enfoque bebía directamente de las experiencias transmitidas oralmente, que el primer princeps supo aprovechar como nadie; en efecto, la demarcación fronteriza que llevó a cabo con ayuda de la geometría se basó en estructuras maduradas, y por tanto sirvió para integrar, pero no para homogeneizar, la multitud de etnias preexistente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
Panzram S. (2017). Augusto y la geometría. Sobre las bases geográficas de la dominación romana. Gerión. Revista de Historia Antigua, 35(Esp.), 267-296. https://doi.org/10.5209/GERI.56148