Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desregulación urbanística del suelo rústico en España: Cantabria y Extremadura como casos de estudio

  • Autores: Víctor Jiménez Barrado, Carmen Delgado Viñas, Antonio-José Campesino Fernández
  • Localización: Revista de Geografía Norte Grande, ISSN-e 0718-3402, Nº. 67, 2017, págs. 73-92
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La proliferación de viviendas en el suelo rústico ha tenido un fuerte impacto sobre el territorio, especialmente agudo durante las últimas dos décadas. Mediante el estudio de casos en dos regiones españolas (Cantabria y Extremadura) revelamos las diferentes particularidades que muestra este fenómeno, contrastando las dispares maneras de afrontarlo. Las tendencias compartidas hacia la desregulación de esta clase de suelo quedan evidenciadas en el estudio realizado sobre las modificaciones legislativas de corte "flexibilizador" y los procesos de legalización en ambas Comunidades Autónomas. Por último, aportamos ideas encaminadas a resolver el problema, entre las que destacan la redistribución de las competencias en materia de urbanismo. La prolongada inacción de los gobiernos para mantener la disciplina urbanística ha posibilitado las agresiones al territorio del que deberían ser custodios, por lo que es acuciante la confrontación del hecho y sus consecuencias para evitar que aumente su magnitud y complejidad.

    • English

      The proliferation of housings on the rural land has had a strong impact on the territory, particularly strong over the past two decades. By studying cases in two Spanish regions (Cantabria and Extremadura) we reveal the different characteristics that this phenomenon shows, contrasting the disparate ways of facing it. The shared trends towards the deregulation of this type of land are evidenced in our study of the "flexibilizing" legislative changes and the processes of legalization in both Autonomous Communities. Finally, we contribute ideas aimed at solving the problem, among which the redistribution of planning responsibilities. The prolonged inaction of governments to keep planning discipline has enabled attacks to territory which they should be stewards, so it is urgent the confrontation of the fact and its consequences to avoid increasing its magnitude and complexity.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno