Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Algunos palinomorfos polínicos y no polínicos como indicadores de antropización: un ejemplo

  • Autores: Clemencia Gómez-González, María Blanca Ruiz Zapata, Jose Antonio López Sáenz
  • Localización: Ingeniería Investigación y Desarrollo: I2+D, ISSN-e 2422-4324, ISSN 1900-771X, Vol. 8, Nº. 1, 2009 (Ejemplar dedicado a: enero-junio de 2009), págs. 2-7
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The anthropization pollen and non pollen and non pollen palynomorphs indicators: an example
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El analisis polínico de alta resoluición de un testigo obtenido en una formación higroturbosa de origen periglacial situada en el termino municipal de Rascafría (Valle del Loyoza, Madrid, España), ha permitido recontruir la dinámica de las comunidades vegetales y el impacto antrópico de los últimos 2455 ± 60 BP, mediante la utilización de los denominados indicadores polínicos de antropización, especialmengte las asociaciones de los palinomorfos nitrófilos de caracter antropozoógeno y antrópico con los microfósiles no polinicos de afinidad coprófila.    

    • English

      High resolution pollen analysis of a peat bogs (Rascafría, Valle del Lozoya, Madrid) allowed to reconstruct the dynamic of the vegetation comunities of the last 2455 ± 60 BP, as well as the anthropic signals from the Prehistoric to the present time. A paleolandscape of pasture dedicated to transhumant and transterminant cattle activities define different levels of anthropic pressure. This study reveals the importance of the use of the pollen and non-pollen (NPP) proxies of anthopic activity in the determination of the palaeoecological conditions and human impact on the environment, allowing in this example, to characterize the livestock and the identification of the changes in the trophic status of the peatbog.   


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno