Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Doblaje y subtitulado de mexicanismos en el lenguaje cinematográfico: una perspectiva mexicana

Mª Eugenia González Alafita, Daniel M. Ramírez Cabrera, José Vicente Rodríguez Chávez

  • español

    Los "mexicanismos" son expresiones del castellano utilizadas cotidianamente por el mexicano. ¿Qué pasa cuando estas aparecen en las películas y se traducen a otro idioma? ¿Es posible contextualizar, a través del proceso de doblaje y subtitulado, las expresiones lingüísticas propias de un país sin que estas pierdan su significado original? El objetivo de este estudio cualitativo fue analizar el doblaje de películas del cine mexicano llevado al extranjero, y el subtitulado en películas del cine norteamericano que se proyectan en México. Se encontró, entre otros resultados que en el proceso, el idioma pierde su sentido original aunque las referencias culturales del país destino se adaptan en la traducción.

  • English

    "Mexicanismos" are expressions used daily by Mexicans. What happens when they appear in movies and are translated into another language? Is it posible to contextualize through the dubbing process, linguistic expressions peculiar to a country without losing their original meaning? The purpose of this qualitative study was to analyze the dubbing of Mexican cinema taken abroad, and subtitling in films of American cinema that is shown in Mexico. It was found, among other results, that in the process, the language loses its original meaning but the destination country's cultural references are adapted in translation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus