Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Al rescate de la niñez indígena. Reflexiones antropológicas a partir de una campaña de UNICEF Argentina

Andrea P. Szulc, María Adelaida Colangelo, Paula Shabel, Pía Leavy, Noelia Enriz, María Celeste Hernández

  • español

    En este trabajo abordaremos, desde una perspectiva antropológica, la “campaña por los derechos de la niñez y la adolescencia indígena” lanzada por UNICEF Argentina en 2009, con el fin de problematizar las construcciones de niñez, de la cuestión indígena y de la noción de “derechos” que allí se ponen en juego. Distanciándonos de concepciones ontológicas sobre los derechos humanos, analizaremos esta campaña en tanto dispositivo cuyo efecto es la construcción de los niños indígenas como sujetos de derechos de maneras específi cas. Para ello, indagamos en el modo en que fue ésta elaborada, así como en sus contenidos, procurando explicar qué derechos y qué representaciones de los niños indígenas se visibilizaron a través de ella y las tensiones suscitadas en su proceso de armado y presentación.

  • English

    This article presents an anthropological approach to the “Campaign for the Indigenous Children and Adolescents’ Rights” launched by UNICEF Argentina in September 2009, with the purpose of analyzing the social constructions of childhood, of indigenous issues and the meanings of “rights” that are there implied. Far from human rights ́ ontological perspectives, we address this Campaign as a mechanism that constructs the idea of indigenous children as subjects of rights in specific ways. For this purpose, we examine the making process of the Campaign and its contents, attempting to clarify the precise rights and representations of indigenous children claimed therein, as well as the tensions emerged in the producing and presenting process.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus