Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diseño e implementación de la herramienta para el seguimiento y evaluación de las asignaturas Practicum del Grado en Enfermería de la Universidad de Alicante

  • Autores: Eva María Gabaldón Bravo, Ángela Sanjuán Quiles, Antonio Peña Rodríguez, Manuel Lillo Crespo, Juana Perpiñá Galvañ, José Antonio Hurtado Sánchez, Sofía García Sanjuan
  • Localización: Tendencias emergentes en evaluación formativa y compartida: IX Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Infantil, Primaria, Secundaria y Universitaria. Celebrado en Santander del 17 al 19 de septiembre de 2015 / coord. por Natalia González-Fernández, Irina Salcines Talledo, María Elena García Ruiz, 2015, ISBN 978-84-8102-761-7
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El Practicum constituye un elemento fundamental en la adquisición de competencias de cualquier titulación universitaria, especialmente de ciencias de la salud y de enfermería, en particular, como pone de manifiesto el hecho de que implique más del 45% del currículo de esta titulación. La evaluación objetiva de la adquisición de las competencias en cada una de las asignaturas que conforman la materia practicum ha constituido un reto para el profesorado, debido fundamentalmente a la variabilidad del medio donde se realizan las prácticas y al gran número de agentes implicados en la misma. Para hacer posible una evaluación objetiva, en la que se integren las figuras del estudiante, el profesorado y los tutores asistenciales, desde la Facultad de Ciencias de la Salud, y por medio de la Comisión Practicum del Departamento de Enfermería, se inicia el diseño y elaboración de una herramienta informatizada que actualmente está siendo utilizada para toda la materia practicum. Se pretendía que la herramienta de evaluación emergiera del consenso reflexivo de todos los implicados, y por ello se realizaron grupos de discusión con profesionales y responsables de docencia y gestores de servicios sociosanitarios. Se elaboró una aplicación online que, a modo de e-portafolio, permite una evaluación objetiva, así como valorar las calificaciones de forma global o desagregada por competencias. Facilita una gestión más ágil entre la Facultad y los centros asistenciales donde los estudiantes realizan las prácticas y permite el mejor diseño y visibilización del propio itinerario del estudiante en los centros de prácticas.

    • English

      The Practicum is a key element in the acquisition of skills of any university degree, especially in health sciences and nursing, evidenced by the fact that more than 45% involving curriculum of this degree. The objective evaluation of the acquisition of skills in each of the subjects included in the practicum matter has been a challenge for teachers, mainly due to the variability of the environment where the practices are carried out and the large number of agents involved there in. The Practicum Committee of the Nursing Department, begins the design and development of a computerized tool that is currently being used for the entire field practicum. It was intended that the assessment tool consensus emerged reflective of all involved, and therefore focus groups with professionals and managers responsible for teaching and socio-health services were performed. An online application that, as an e-portfolio, allowing an objective evaluation, and to evaluate the qualifications globally or disaggregated competencies are developed. It provides a more flexible management between the Faculty and health centers where students conduct practices and allows the best design and visibility of student own itinerary in practice centers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno