Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La higiene mental durante el primer franquismo: De la higiene racial a la prevención de la enfermedad mental (1939-1960)

    1. [1] Instituto de Historia

      Instituto de Historia

      Madrid, España

    2. [2] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Dynamis: Acta hispanica ad medicinae scientiarumque historiam illustrandam, ISSN 0211-9536, Vol. 37, Nº. 1, 2017 (Ejemplar dedicado a: Saberes y prácticas psiquiátricas en el primer franquismo), págs. 65-87
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se pretende estudiar las bases ideológicas de la higiene mental, entendida como higiene racial y moral, durante el primer franquismo, así como su evolución hasta 1960. En primer lugar, se analiza la conceptualización de la higiene mental en la década de 1940 y su papel como instrumento para legitimar la dictadura, mostrando las implicaciones del catolicismo ortodoxo, así como sus vinculaciones con la higiene racial y la moral. En segundo lugar, se estudia la transformación de la higiene mental durante la década de 1950 hacia una mayor tecnificación y vinculación con las corrientes más modernas de la psiquiatría coetánea, sin abandonar nunca el sustrato ideológico del catolicismo. Para ello nos centraremos en el análisis tanto de la Semana de Higiene Mental celebrada en Barcelona en 1954 como en la creación del Patronato Nacional de Asistencia Psiquiátrica, que asumió entre sus competencias las de la higiene mental. El trabajo muestra la estrecha vinculación de la higiene mental durante el primer franquismo con los principios políticos de la Dictadura. Durante la década de 1940 se erigió un discurso duro que consideró la higiene mental como un instrumento para educar moral y espiritualmente al pueblo español en los principios políticos del «Nuevo Estado», patologizar a la disidencia política y purificar ideológicamente el país. En la década de 1950, la higiene mental franquista vivió un proceso de aggiornamiento muy marcado por los acontecimientos políticos internacionales y la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial, iniciándose un proyecto autoritario de modernización en un contexto internacional ya dirigido hacia la salud mental.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno