La adaptación radiofónica de "Extraños en un tren: un cruce de vías entre la novela y el filme

  • Mercedes Miguel Borrás Universidad de Valladolid
Palabras clave: Ficción sonora, novela, cine, adaptación, transtextualidad, transcodificación, Extraños en un tren

Resumen

La adaptación radiofónica de Extraños en un tren es un buen ejemplo de la utilización del lenguaje para explorar una narrativa propia del medio. Está basada en la novela de Patricia Highsmith e inspirada en el filme de Alfred Hitchcock, pues, aunque no figura en los créditos, sus huellas están presentes a lo largo del relato.

¿Cómo se ha creado el paisaje sonoro (Murray Schafer, 2013) de esta adaptación? ¿De dónde proceden sus imágenes? ¿En qué medida se nutre del filme?

Con el propósito de responder a estas preguntas, partiremos de la novela y el filme  para acercarnos a aquellos sistemas expresivos que han hecho posible la adaptación radiofónica. Nos aproximaremos a los cambios estructurales y formales producidos por la diferente sustancia expresiva (Saussure, 1973) de esos tres textos,  pero sin olvidar las relaciones que mantienen con las circunstancias socio-históricas, su transtextualidad (Genette, 1989).

Estudiaremos las migraciones de sentidos (Barthes, 1980) para  adentrarnos en ese fluir de significación producido en el cruce entre la novela y el filme que se percibe en la ficción sonora, es decir, cómo se ha efectuado la transcodificación y los problemas que plantea su elaboración.

Este análisis de los tres textos nos permite ver las transformaciones inherentes en la adaptación y la poética presente en la propia naturaleza del discurso literario, cinematográfico y radiofónico, es decir dónde radica ese exceso de material significante (Jakobson, 1985) que les confiere su fuerza expresiva. Y consecuentemente, establecer que la adaptación de Extraños en un tren consigue plasmar el universo simbólico de la novela y al mismo tiempo es subsidiaria del filme; y esta interrelación enriquece el texto, multiplicando sus sentidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mercedes Miguel Borrás, Universidad de Valladolid

BREVE CURRICULUM

MERCEDES MIGUEL BORRÁS mermiborras@gmail.com

Diciembre 2014

Doctora en Comunicación Audiovisual (Universidad Complutense de Madrid). Desde octubre de 2002 es Profesora Contratada Doctora, en la Universidad Valladolid (UVa). Área Comunicación  Audiovisual.

En la actualidad imparte las asignaturas:

-Lenguaje Audiovisual; Guión y realización de documentales (Grado, Periodismo); Guiones cinematográficos y televisivos (Licenciatura, Periodismo); Principales teorías y modelos cinematográficos (Master en Investigación de la Comunicación como agente histórico-social.

Coordinadora del Itinerario "Comunicación Contemporánea: Teoría y Análisis del Lenguaje Audiovisual”, Master en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social (Universidad  de Valladolid).

Línea de investigación dirigida hacia el cine realista y la poética presente en la naturaleza del discurso cinematográfico. Desarrollada en  el proyecto de investigación: “Comunicación Icónica: Imágenes de la Historia Contemporánea” (Investigadora Principal: Mercedes Miguel Borrás.  Subvencionado Junta Castilla y León (2005-08).

Miembro del G.I.R. Grupo de investigación en Comunicación Audiovisual e Hipermedia (GICAVH) Coordinador: Agustín García Matilla. Año: 2013-14

Miembro del proyecto ECO: Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning.  2013-14

 

Últimos Jornadas, Seminarios impartidos:

Directora de las I Jornadas Cine realidad: Ermanno Olmi más vivo que nunca. Octubre de 2014. Universidad de Valladolid (FUNGE), en colaboración con la Seminci, 2014.

Creación Dramática: escritura e interpretación. Noviembre de 2013. Centro Buendía (UVa).

 

Publicaciones:

-El cine como instrumento ideológico: La Seminci (1956-1975). Miguel Borrás, Mercedes. En: Estado e iglesia. Sociedad, religión y cultura.  Delgado, J; Pérez, J; Viguera, R. (Editores). Instituto de estudios Riojanos. Gobierno de la Rioja. Logroño, octubre, 2014.

"La  comunicación  corporativa  y creatividad publicitaria en  la narrativa de  las series de  ficción españolas" Martín Casado, Teresa Gema; Miguel Borrás, Mercedes.  En: Narrativas de la ficción televisiva española en el siglo XX. Rajas, M (Editor). Icono 14, Editorial. Diciembre, 2014.

-El cine como escritura: Un acercamiento a la obra de Buñuel  y Truffaut a través de Viridiana y Los Cuatrocientos Golpes.

Miguel Borrás, Mercedes.  En: Aportaciones a la Historia y Estética del cine. Conmemoración 50º aniversario de la cátedra de cine (En imprenta, octubre, 2014).

-Volver a la esencia del cine. Hacia una revisión de sus formas expresivas Miguel Borrás, Mercedes (2013). Revista Historia y Comunicación Social (HyCs). Vol. 18. Especial Octubre.

Los referentes cinematográficos en la creatividad publicitaria (Spot de Chanel nº 5 en su campaña con Nicole Kidman). Miguel Borrás, Mercedes: Martín Casado, Teresa Gema. En: Últimos estudios sobre publicidad: de “Las Meninas a los twits. Liberal, Sh.; Fernández, P. (Coordinación). Editorial Fragua, 2014.

-Imaginarios del franquismo: La prima Angélica y El Espíritu de la colmena (2013) Miguel Borrás, Mercedes; Arquero Blanco, Isabel. Orillas. Rivista D'Ispanistica. Dipartimento  di studi linguistici e letterari  Universidad degli studi di  Padova (Italia).

-Entre cine y  realidad: metodologías de  análisis. El caso de  Ipotesi cinema (2013). Miguel Borrás, Mercedes. Congreso Nacional de Metodologías de análisis. Universidad de Valladolid.

-La poética del cine (2008) En: Siete miradas, una misma luz (Teoría y análisis cinematográfico). Miguel Borrás, Mercedes, Bermejo Berros, Jesús, Canga Sosa, Manuel (Coord.) Servicio de Publicaciones, Universidad Valladolid.

-La letra en el cine: escritores en el cine europeo (2005) Miguel Borrás, Mercedes (coord.) Oficina de Europa, Centro Doc. Europea.

-La representación de la mirada: “La ventana indiscreta (A. Hitchcock, 1954), Miguel Borrás, Mercedes. Ed. de la Mirada, 1998.

-Historia del cine con cien películas (I, II) Miguel Borrás, Mercedes. Ed. Acento, 2002.

-Mercedes Gaspar. Una cineasta total. Miguel Borrás, Mercedes, Úbeda Portugués, Alberto. SGAE, FCM-PNR, 2011.

-Luciano Berriatúa (Aventurero y explorador del cine). Miguel Borrás, Mercedes, Úbeda Portugués, Alberto. SGAE, FCM-PNR, 2010.

 

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2017-02-13
Cómo citar
Borrás M. M. (2017). La adaptación radiofónica de "Extraños en un tren: un cruce de vías entre la novela y el filme. Área Abierta, 17(1), 37-55. https://doi.org/10.5209/ARAB.53565