Ayuda
Ir al contenido

La repercusión del movimiento MOOC en las redes sociales. Un estudio computacional y estadístico en Twitter

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

    2. [2] Universidad Pablo de Olavide

      Universidad Pablo de Olavide

      Sevilla, España

  • Localización: Revista española de pedagogía, ISSN-e 2174-0909, ISSN 0034-9461, Vol. 75, Nº 266, 2017, págs. 47-64
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The impact of the MOOC movement on social networks.A computational and statistical study on Twitter
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza el impacto del movimiento MOOC en la plataforma Twitter y, para ello, se procesan 55.511 tuits según su repercusión léxico-semántica mediante el cálculo de tf-idf para la representación de documentos en Procesamiento de Lenguaje Natural en diez de las principales plataformas mundiales que ofrecen cursos MOOC. Asimismo, se analiza el perfil en Twitter, los patrones de uso y la geolocalización de los tuits por continentes mediante técnicas computacionales y estadísticas. Los resultados muestran que el empleo de las cuentas de Twitter por parte de las plataformas no guarda correlación con el número de seguidores de las mismas. Los tuits de los participantes suelen agruparse en dos bloques semánticos: alerta/ animado vs calmado/relajado y el tráfico de tuits se suele concentrar en Estados Unidos y Europa; el porcentaje en Suramérica es moderado, mientras que en África, Asia y Oceanía es muy poco representativo. Las palabras más recurrentes en los tuits son: «learning», «skills», «course», «free» y «online»

    • English

      This article analyses the impact of the MOOC movement on the Twitter social network. To do so the lexical-semantic impact of 55,511 tweets by ten of the world’s leading platforms offering MOOC courses was analysed using a tf-idf calculation to represent documents in natural language processing.

      The Twitter profiles, patterns of use, and geolocation of tweets by continent were also analysed using computational and statistical techniques. The results show that there is no correlation between use of Twitter accounts by MOOC platforms and their number of followers. The tweets by participants are mainly grouped into two semantic blocks: alert/ excited and calm/relaxed and tweet traffic is often concentrated in the United States and Europe; South America’s percentage is moderate while Africa, Asia and Oceania have little impact. The most frequently occurring words in the tweets are: «learning», «skills», «course», «free» and «online».


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno