Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Lecciones de ingeniería industrial en torno a El Quijote de Miguel de Cervantes

Miguel Ángel Sebastián Pérez

  • Del texto de El Quijote de Miguel de Cervantes se extraen tres ejemplos de interpretación tecnológica o tres lecciones de Ingeniería Industrial, asociadas a los pasajes de los molinos de viento, del batán y de la aceña. Estos pasajes pertenecen a la primera parte de la obra, publicada en 1605, a excepción del de la aceña que se encuentra descrito en la segunda parte de El Quijote, editada en 1615.

    A partir de ellos se puede valorar el bagaje tecnológico contenido en esa obra literaria, el conocimiento que tenían sus protagonistas �es decir, el autor- sobre instalaciones pre-industriales de la época. También se intenta ayudar a comprender mejor los respectivos episodios de El Quijote y servir de observatorio de los recursos tecnológicos de finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII y, en parte, de la percepción popular de los mismos.

    Por último, es una excusa para explicar las características de estos tipos de maquinaria en boga en el periodo histórico en que transcurre la acción de la novela.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus