Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estrategias y actuaciones de marketing en los vinos de Málaga

Francisco José Rodríguez Marín

  • La prosperidad económica de Málaga, primero, y su posterior desarrollo industrial, se debe, en gran medida, a la exportación de sus vinos a mercados exteriores. El análisis de su imagen comercial nos permite apreciar dos etapas diferenciadas: la primera es la anterior a la filoxera, que arruinó totalmente una industria próspera y prestigiada. En este periodo cada bodega asumía individualmente su propia publicidad, en la que desempeñó un papel muy importante el diseño de las etiquetas, de las que se conocen una gran diversidad en estilo, diseño y temática.

    La recuperación de la producción no pudo iniciarse hasta que culminó la sustitución total de las cepas por otras inmunes a la enfermedad. La recuperación del mercado exterior fue dificultosa y continuó apoyándose en los medios tradicionales, a los que se sumaron las placas metálicas metalgrafiadas para las fachadas de los establecimientos de expendeduría. En este proceso hay dos hitos a destacar: la solicitud de la �marca Málaga� en 1924 y la creación del Consejo Regulador en 1933, que asumió la promoción conjunta de la marca e inició la gestión de artículos y anuncios en publicaciones de tirada nacional y prensa especializada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus