Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Testamentos de mujeres: una fuente para el análisis de las estrategias familiares y de las redes de poder formal e informal de la nobleza castellana

Yolanda Guerrero Navarrete

  • español

    El presente trabajo intenta realizar una primera aproximación a la conceptualización y ejercicio del poder de las mujeres de la aristocracia de la Castilla bajomedieval. Para ello utilizaré como fuente el análisis de los testamentos de las mujeres de la nobleza y me apoyaré en uno de los nuevos paradigmas acuñados recientemente por la historiografía de los estudios de las mujeres: el Queenship. Este innovador enfoque articula el análisis del poder femenino en torno al siguiente esquema: la tipificación del poder de las mujeres, tanto en su vertiente más tradicional (matrimonios, alianzas, linaje), como en el más novedoso (redes clientelares, influencias, «partnership»...) o faceta «informal» del poder femenino. El análisis de los aspectos que podríamos considerar como «poder formal», las «casas» de las reinas y el estudio de su capacidad de gestión y administración de sus bienes propios. Por último, la construcción de un modelo de «reina» y la importancia, significado, simbolismo y función que adquiere la misma en el juego político bajomedieval. El objetivo es trasladar este modelo a la aristocracia castellana a través del citado esquema tripartito.

  • English

    This paper tries to make a first approach to the concept and exercise of power by women of the aristocracy of the late medieval Castile. To do this I will use as a source of wills analysis of noblewomen and I will rely on one of the new paradigms recently coined by historians of women studies: The Queenship. This innovative approach articulates the analysis of female power around the following scheme: the definition of the power of women, both in its more traditional aspect (marriages, alliances, lineage), and the newest (client networks, influences, «partnership»...) or facet «informal» of female power. The analysis of the aspects that we might consider as «formal power», the «houses» of the queens and the study of their ability to manage and administer their own property. Finally, the construction of a model of «Queen» and the importance, meaning, symbolism and function that takes the same in the late medieval political game. The goal is to bring this model to the Castilian aristocracy through said tripartite scheme.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus