Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El santo oficio de Unamuno en el teatro de José Bergamín

  • Autores: María Teresa Santa María Fernández
  • Localización: Lectura y signo: revista de literatura, ISSN 1885-8597, Nº. 11, 1, 2016, págs. 27-42
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La admiración de José Bergamín hacia su maestro Unamuno fue constante y manifiesta a lo largo de suvida. Son numerosos los artículos, ensayos y citas en sus poemas donde podemos encontrar la huellade don Miguel. Esa presencia adquiere unas notas particulares en el teatro del escritor madrileño: gustopor las paradojas, juego de palabras pero, sobre todo, un concepto del deber como escritores que no lespermite quedarse al margen de la realidad que les tocó a ambos vivir. Desde sus textos de Vanguardiahasta sus piezas dramáticas en el exilio, la huella de Unamuno se hace patente y duradera, tal y comotendremos ocasión de comprobar.

    • English

      José Bergamín admired Miguel de Unamuno all his life. He wrote a lot of papers, articles, poems inwhich Unamuno’s inspiration is evident. Bergamín even called Miguel de Unamuno his «maestro».And this presence is very important and peculiar in Bergamín’s plays: paradoxes, word games and,above all, the idea of writing like an «oficio», work that implicates writers with his world and time.From his first Vanguardia’s plays until his dramatic plays during his exile, Unamuno remains in manycharacters, plots and images, as we will prove later.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno