Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La industria cultural en Andalucía: un estudio comparativo en el contexto de las regiones españolas

Antonio Rafael Peña Sánchez, María Angeles Frende Vega

  • español

    La actividad cultural se ha convertido, a partir de los años setenta, en un elemento de creciente interés tanto en el ámbito académico como empresarial. Las regiones españolas persiguen nuevos modelos de crecimiento económico y, en ciertos casos, tratan de buscar soluciones para la reestructuración económica debido, sobre todo, a la caída de la industria manufacturera tradicional en España. Desde entonces, se viene sosteniendo la hipótesis de la importancia que se le otorga a la vinculación entre Economía y Cultura. Así, los análisis e investigaciones en este campo del conocimiento científico se han centrado, fundamentalmente, en examinar los problemas de financiación de la cultura, el comportamiento de los agentes económicos y en la catalogación de las cifras del sector cultural (Blang, 2001; Herrero, 2002). No obstante, aún quedan numerosas cuestiones en las que es necesario profundizar (Hackett y Ramsden, 2000). En este sentido, el objetivo de este trabajo consiste en analizar la evolución de las empresas culturales en Andalucía en el contexto de las regiones españolas, durante el periodo 2000-2008, así como su contribución al desarrollo económico y a la creación de empleo. Los resultados de este trabajo sugieren interesantes ideas para la planificación cultural y la implementación de acciones cuya finalidad sea influir en el desarrollo y la regeneración económica de las Comunidad Autónoma Andaluza.

  • English

    Cultural activity has become, from the seventies, in an element of increasing interest both in academia and business. Spanish regions seek new models of economic growth and, in some cases, try to find solutions to the economic restructuring, mainly due to the collapse of traditional manufacturing industry in Spain. Since then the hypothesis of the importance given to the relationship between economy and culture has been held. Thus, the analysis and research in this field of scientific knowledge have focused primarily on examining the problems of culture financing, the behaviour of economic agents and the documentation of cultural industry figures (Blang, 2001, Herrero , 2002). However, numerous issues remain that require further research (Hackett and Ramsden, 2000). In this sense, the objective of this paper is to analyze the evolution of cultural enterprises in Andalusia in the context of the Spanish regions during the period 2000-2008, and its their contribution to economic development and job creation. The results of this study suggest interesting ideas for cultural planning and implementation of measures intended to influence the development and economic regeneration of Andalusia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus