Ayuda
Ir al contenido

Conectores sefarditas en una monarquía policéntrica: el caso Belmonte/Schonenberg en la articulación de las relaciones hispano-neerlandesas durante la segunda mitad del siglo XVII

    1. [1] Universidad Pablo de Olavide

      Universidad Pablo de Olavide

      Sevilla, España

  • Localización: Hispania: Revista española de historia, ISSN 0018-2141, Vol. 76, Nº 253, 2016, págs. 445-472
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo analiza el papel central ejercido por las redes sefarditas y judeoconversas en la evolución de las relaciones entre la Monarquía Hispánica y las Provincias Unidas a lo largo del siglo XVII. Su sólida implantación en el comercio ultramarino y en el mercado de capitales de Ámsterdam y el protagonismo de su abigarrado tejido de corresponsales en el control de la información o en el abastecimiento de todo tipo de servicios financieros y mercantiles explican la facilidad con la que se integraron en el seno de unos sistemas políticos policéntricos al operar sin dificultades en el marco de ordenamientos jurídicos y monetarios diversos y actuar como conectoras entre territorios dispersos. Una diáspora cosmopolita involucrada en intercambios a escala planetaria que estaba lejos de actuar exclusivamente en torno a criterios étnicos y religiosos y cuyos miembros mostraban una gran preocupación por cuestiones de prestigio y distinción y por la adquisición de cargos públicos o títulos nobiliarios. Para ello, analizaremos el entramado conformado por Manuel Belmonte, agente del rey católico en Ámsterdam, y por su sobrino, Francisco de Schonenberg, representante diplomático de la república en Madrid, que impulsaron el proceso de acercamiento hispanoneerlandés y apostaron por la causa austracista durante la Guerra de Sucesión.

    • English

      This article analyses the central role played by networks of Sephardic and «Judeoconversos» Jews in the evolution of the relationship between the Spanish Monarchy and the United Provinces during the 17th century.

      These groups’ solid position in international trade and the capital mar- kets in Amsterdam and significant degree of control over the supply of in- formation through large networks of correspondants enabled them to operate within polycentric political stru ctures with a variety of legal tra- ditions and monetary systems, acting as links between dispersed territo- ries. This cosmopolitan diaspora was heavily involved in worldwide ex- change networks and operated with regard for more than ethnic and religious criteria, with its members showing great concern for questions of social prestige and the acquisition of political appointments and aris- tocratic titles. This study will focus upon the network built around Ma- nuel Belmonte, the Catholic king’s agent in Amsterdam, and his nephew, Francisco de Schonenberg, the Republic’s diplomatic representative in Madrid, who lobbied for a rapprochement between Spain and the Nether- lands and supported the Habsburgs during the Wa r of Spanish Succession.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno