Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La labor de la Unión Europea, el Consejo de Europa y la OSCE en materia de crímenes de odio: sus repercusiones en España

  • Autores: Carmen Quesada Alcalá
  • Localización: Revista General de Derecho Europeo, ISSN-e 1696-9634, Nº. 36, 2015
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The work of the European Union, the Council of Europe and the OSCE on hate crimes: implications for Spain
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      En el ámbito de Europa, distintos organismos internacionales han venido desempeñando una labor decisiva en relación con los delitos de odio en España. En los últimos años, las recomendaciones formuladas por la ECRI del Consejo de Europa, así como por la OSCE y la FRA han encontrado un reflejo en la realidad de España en la lucha contra este tipo de delitos. Así, contamos con las siguientes medidas: la adopción de una Estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia; la propuesta de reforma de la regulación de los delitos de odio en nuestro Código Penal; la redacción de un Protocolo específico de actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado ante los delitos de odio; la elaboración, por primera vez, de estadísticas oficiales sobre los delitos de odio en nuestro país; la creación de una página web institucional destinada a las víctimas de estos delitos, así como de los Servicios de Fiscalía de delitos de odio y discriminación, y de un Servicio de Asistencia a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica. Como consecuencia de la actuación de dichos organismos internacionales, podemos afirmar que actualmente nuestro país se encuentra ya iniciando un camino más rotundo en la lucha contra los delitos de odio que, sin duda, nos conducirá hacia un futuro prometedor para las víctimas.

    • English

      In the area of Europe, some international organizations have played a decisive role in the figth against hate crimes related to Spain. In recent years, the recommendations made by ECRI (Council of Europe), OSCE and FRA found a reflection on the reality of Spain in combating such crimes. Thus we have adopted the following measures: a comprehensive Strategy against Racism, Racial Discrimination, Xenophobia and related intolerance; the proposed reform of the regulation of hate crimes in our Criminal Code; the drafting of a specific Protocol for the Security Forces against hate crimes; the publication of official statistics on hate crimes in our country; the creation of an institutional web page for hate crimes’ victims and Attorney Services for Hate Crimes and Discrimination, and an Assistance Service to Victims of Racial or Ethnic Discrimination. As a result of the international bodies’ recommendations, we can say that now our country is already initiating a more emphatic way in the fight against hate crimes that will lead to a brighter future for victims.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno