Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Propiedades psicométricas y dimensionalidad de la "Flourishing Scale" en población de habla hispana

Carmen Pozo Muñoz, Angélica Garzón Umerenkova, Blanca Bretones Nieto, Claudia Ligia Charry

  • español

    Introducción. El flujo o estado de flujo ha empezado a investigarse con estudiantes en cuanto a su relación con diversas variables académicas y motivacionales en diferentes entornos educativos. Esto conlleva la necesidad de más y mejores herramientas para la evaluación de este constructo en la población hispanohablante. El propósito de este estudio fue la validación de la versión en castellano de la Flourishing Scale (FS) en universitarios españoles y colombianos. Método. Formaron parte del estudio un total de 359 estudiantes, 152 de Bogotá (Colombia) y 207 de España, quienes respondieron a un cuestionario en línea. Se realizaron dos tipos de análisis estadísticos complementarios. Uno mediante el modelo Rasch,con el cual se analizó el ajuste de cada una de las preguntas, su dificultad y se estableció la adecuación del rango de la escala empleada en el cuestionario. El otro fue un análisis factorial confirmatorio con el cual se corroboró la dimensionalidad del constructo y su invarianza en las dos muestras empleadas mediante un análisis multigrupo. Resultados. Los resultados confirman la unidimensionalidad del constructo flujo medido con la FS, el cual fue invariante para las dos muestras. A través del modelo Rasch se obtuvieron buenos niveles de confiabilidad y evidencia de validez de la escala FS. Discusión. Las propiedades de la FS son satisfactorias, aunque puede ser recomendable la incorporación de nuevas preguntas con un mayor nivel de dificultad para personas con altos niveles de flujo. Finalmente, la reducción de la escala de respuesta a cuatro categorías podría aumentar la parsimonia de la escala y su funcionalidad.

  • English

    Introduction. Flow has recently been the focus of research with students in regard to its rela-tion to diverse academic and motivational variables in different educational settings. This brings out the need of more and better tools for evaluation of this construct for the Spanish speaking population. The goal of this study wasto validate a Spanish version of the “Flourishing Scale” (FS) in Spanish and Colombian university students. Method.A total of359 students took part, 152 from Bogotá (Colombia) and 207 from Spain, whomresponded to an online questionnaire.Two types of complementary statistical analyses were carried out. One of them was the Rasch model with which was analyzed the adjustment for each one of the items, its difficulty and established the fit for the rank of the scales used in the questionnaire. The other one was a confirmatory factoranalysis with which the dimen-sionalityof the construct was corroborated and its invariance in the two samples used, by means of a multi-group analysis.Results.These results confirm the one-dimensional characteristic of flow, which were invari-ant in both samples. Through the Rasch Model, goodrates of reliability and validity of the FS wereobserved.Discussion.The properties of the FS are satisfactory, although it would be desirable to intro-duce items with a higher level of difficulty for people with high levels of flow. Finally,the reduction of the scale tofour categories will increase the parsimony of the scale and its functionality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus