Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Ni mágico ni maravilloso: realismo visceral y fantástico rioplatense en "Llamadas telefónicas"

Paula Aguilar

  • En el presente artículo intentaremos iluminar la propuesta estética del escritor chileno Roberto Bolaño dirigida a discutir y desplazar las tendencias hegemónicas en torno a la década de los 60/70 latinoamericanos a partir de la categoría de realismo visceral propuesta por el mismo autor para explorar sus alcances, reescrituras y transformaciones. Aquella imagen idílica, mágica, maravillosa de América Latina -articulada en parte alrededor de la revolución cubana- que algunos perciben en el macondismo, se quiebra en esta etiqueta del realismo visceral para narrar los restos que dejaron las dictaduras de los setenta, para hurgar en las vísceras de la historia. Así, a partir del análisis de dos cuentos de "Llamadas telefónicas" postulamos que, frente a la tradición caribeña de lo real maravilloso, Roberto Bolaño elige retomar el fantástico rioplatense de espectros y pesadillas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus