Ayuda
Ir al contenido

Resumen de El comercio rioplatense y la construcción discursiva de un espacio político por el cabildo de Buenos Aires, 1610-1660

Arrigo Amadori

  • español

    Este artículo propone una aproximación a la integración de la ciudad de Buenos Aires en el flujo mercantil que articulaba el espacio atlántico y el virreinato del Perú a través del análisis político-cultural de la relación de un espacio periféricoc on la Corona, en el que adquieren sentido y legitimidad el incumplimiento delas disposiciones reales y las sucesivas peticiones del poder local para conseguirla apertura comercial del puerto. Específicamente se aborda el problema de la construcción de un discurso político en el seno del cabildo de Buenos Aires, entre los años 1610 y 1660, por medio del cual se desplegó una conceptualización del enclave, de su relación con la Corona y de su función dentro de un cuerpo político mayor.

  • English

    This article proposes an approach to the integration of the city of Buenos Aires within the trade flow which connected the Atlantic area with the Viceroyalty of Peru, through a political-cultural analysis of the relationship between a peripheral space and the Crown, which lends meaning and legitimacy to the failure to comply with royal provisions and to the successive requests by local powers to bring about the commercial opening of the port. Specifically, we address the problem of building a political discourse at the heart of the cabildo of Buenos Aires, between the years 1610 and 1660, through which was revealed a conceptualization of the enclave, of its relationship with the Crown and of its function within a larger political body.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus