Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Walls, gates and towers. Fortified settlements in the south and centre of Portugal: somes notes about violence and walls in the 3rd millenium bce

  • Autores: Victor S. Gonçalves, Ana Catarina Sousa, Catarina Costeira
  • Localización: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, ISSN-e 2659-9295, ISSN 2174-8063, Nº. 23, 2013 (Ejemplar dedicado a: Violencia y guerra en la prehistoria), págs. 35-97
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • En relación con la violencia en el tercer milenio A.N.E. se presenta una lectura de síntesis de los sitios fortificados situados en el centro y el sur de Portugal. El análisis se divide en tres grandes unidades territoriales: 1. Alto Algarve Oriental, con especial énfasis en el Cerro do Castelo de Santa Justa; 2. Alentejo medio, donde se sitúan sitios recientemente excavados (São Pedro y Porto das Carretas); 3. Estremadura, donde se situa el mayor número de aldeas e fincas fortificadas (actualmente 18), con antiguos antecedentes de investigación. Se consideraron cuatro vectores principales para probar si hay signos de violencia: 1, Modelos de asentamiento; 2, Cronología y discontinuidades de ocupación; 3, Arquitecturas defensivas, con especial referencia a las plantas de las fortificaciones, torres y puertas, refuerzos internos y externos; 4, Las reconstrucciones y remodelaciones.

      Cruzando estos indicadores con otros datos del registro arqueológico, consideramos las fortificaciones como una reacción a la violencia entre comunidades, siendo testigos que traducen eficazmente la propiedad territorial y los movimientos de los primeros arqueometalurgistas del cobre venidos de Andalucía.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno