Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Fomento del emprendimiento universitario mediante la innovación docente en la asignatura Creación de Empresas

Sandra Sánchez Cañizares, Pablo Rodríguez Gutiérrez

  • español

    El emprendimiento se configura como un objetivo constante en cualquier sociedad dado que la creación de empresas constituye un motor de innovación, competitividad y crecimiento. Las universidades han iniciado un proceso de apoyo a aquellos que están dispuestos a construirse su propio empleo tratando de conseguir que los graduados y graduadas asuman un compromiso hacia una acción responsable, estén preparados y dispuestos a concebir, emprender y liderar nuevos proyectos empresariales. Para ello es necesario que la universidad posibilite y fomente actitudes innovadoras y actitudes emprendedoras. En este sentido, en los últimos años, los cambios en los programas docentes derivados del Plan Bolonia han buscado reforzar esta línea de acción con la inclusión de asignaturas relacionadas con el emprendimiento y la creación de empresas.

    Este trabajo pretende determinar si estos cambios en los planes docentes han generado resultados positivos realizando un análisis particularizado de la práctica docente innovadora desarrollada en una de estas asignaturas, implantada recientemente en el grado en Administración de Empresas de la Universidad de Córdoba. Se demuestra cómo la intención fundamentada de crear empresas por parte del alumnado es muy superior en aquellos que han seguido esta materia frente a grupos de estudiantes que aún no la han cursado. Se evidencia que los contenidos, así como las metodologías aplicadas permiten condicionar en el alumno su actitud hacia la actividad emprendedora y empresarial, modificándola positivamente. Por todo ello, se recomienda una mayor coordinación del profesorado implicado en la docencia y se reclama un mayor apoyo por parte de las instituciones públicas.

  • English

    Entrepreneurship is set to a constant goal in any society because is a driver of innovation, competitiveness and growth. Universities have begun a process of support to those who are willing to build their own job, encouraging the graduates to make a commitment to responsible action and to be ready and willing to conceive, initiate and lead new business projects. This requires that the university supports and encourages innovative entrepreneurial attitudes. In this regard, in recent years, changes in the educational programs according the Bologna Process have sought to reinforce this line of action to include subjects related to entrepreneurship and business creation. This work aims to analyze whether these changes in teaching plans have generated positive results by performing a particularized analysis of innovative teaching practice developed in one of these subjects, recently implanted in the degree in Business Administration from the University of Cordoba. This paper demonstrates how the intention to start up a business by students is much higher in those who have followed this subject against other groups who have not yet completed it. It is evidenced that the contents and the methodologies applied allow to condition the student’s attitude towards entrepreneurship and business activity, modifying it positively. Therefore, it is recommended greater coordination of teachers involved in teaching process and an increased support from public institutions is claimed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus