Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Qué es esa cosa llamada arqueología histórica?

    1. [1] Universitat Pompeu Fabra

      Universitat Pompeu Fabra

      Barcelona, España

    2. [2] LAB-PAT C, Red IBERTUR -Universitat de Barcelona (UB)
  • Localización: Complutum, ISSN-e 1988-2327, ISSN 1131-6993, Vol. 26, Nº 1, 2015, págs. 11-35
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • What is this thing called Historical Archaeology?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La arqueología histórica, en su sentido cronológicamente restringido, en tanto que estudio de los procesos que dieron lugar a la formación del mundo moderno y a su evolución posterior, va cobrando paulatina fuerza en la academia de nuestro país. Este artículo quiere contribuir a generar más debate al respecto, revisando cómo se sitúa la arqueología histórica española en el panorama internacional y algunas de sus particularidades más significativas. Al hacerlo, incide también en los estrechos vínculos que unen a la arqueología histórica y a la prehistórica desde sus orígenes, tanto en lo que se refiere a la demarcación ontológica, epistemológica y metodológica de la primera como a la influencia de las inquietudes socio-políticas de la arqueología histórica en la prehistoria. Esta reflexión está en parte situada desde la prehistoria ya que, como está ocurriendo en otros casos, una de las firmantes de este artículo procede de esta disciplina.

    • English

      Historical archaeology, in its narrow temporal sense -as an archaeology of the emergence and subsequent evolution of the Modern world- is steadily taking pace in Spanish academia. This paper aims at provoking a more robust debate through understanding how Spanish historical archaeology is placed in the international scene and some of its more relevant particularities. In so doing, the paper also stresses the strong links that have united historical and prehistorical archaeology since its inception, both in relation to the ontological, epistemological and methodological definition of the first as to the influence of socio-political issues in the latter. Such reflection is partly a situated reflection from prehistory as one of the paper’s authors has been a prehistorian for most of her professional life.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno