Ayuda
Ir al contenido

Identidad y fiscalidad: los gazis de Sevilla ante el pago del Servicio Morisco de 1597

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

  • Localización: Al-qantara: Revista de estudios árabes, ISSN 0211-3589, Vol. 36, Fasc. 1, 2015, págs. 107-139
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Taxation and Identity: The Sevillian Gazis and the Morisco Tax Payment in 1597
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se analiza la resistencia de grupos de raigambre cultural islámica como los mudéjares y gazis a su inclusión en el «servicio de los naturales del Reino de Granada» creado tras la expulsión de los moriscos de dicho reino a partir de 1591. A través del análisis de diversa documentación, fundamentalmente notarial, se reconstruye la evolución de las categorías de gazi y berberisco desde su presencia en el reino de Granada tras 1502 hasta su ulterior deportación tras la guerra de las Alpujarras. Se estudia aquí la variable interpretación y valoración de estas dos categorías según el interés y posición de los distintos actores implicados en el proceso de homogeneización fiscal que los moriscos impusieron a otras categorías menores de la población neoconversa presente en suelo castellano en el siglo XVI. La resistencia de los mudéjares antiguos y gazis de la ciudad de Sevilla muestra las divergencias que existían tanto en el seno de la comunidad morisca como entre ésta y el resto de gentes de origen islámico en Castilla, que se debían a la diversidad de origen geográfico de su procedencia así como a la colisión de las jerarquías deportadas desde la ciudad de Granada con individuos de otra procedencia y estructuras sociales diferentes.

    • English

      In this paper the author analyses the resistence of cultural Islamic rooted groups, such as the Mudejares and gazis, to be included in the “Service of Grenadans”, which was created after the expulsion of the Moriscos from the Kingdom of Granada in 1591. Based on studies from different sources, mainly notary records, the paper reconstructs the evolution of the gazi and Berber categories from their presence in the kingdom of Granada as of 1502 until their deportation after the Alpujarras war. The author researches how the interpretation and assessment of these two categories changes depending on the interest and position of the different parties involved in the fiscal equalization process that the Moriscos imposed onto other minor categories of the new converted population in Castilian land during the XVI century. The reluctance of Sevillian Mudejares and gazis to pay the new tax shows the differences existing not only within the Morisco community but also between this community and the rest of the Islamic based population in Castile, due to the diverse geographical origin of each group and the conflicts between the deported Grenadan citizen hierarchies with individuals from different origins and social structures.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno