Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


"Esclavos canarios en la documentación notarial de Jerez de la Frontera a fines de la Edad Media"

  • Autores: José María Abril Fuertes, José Antonio Mingorance Ruiz
  • Localización: Revista de Historia Canaria, ISSN 0213-9472, Nº 197, 2015, págs. 169-191
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Entre los estudios sobre los grupos marginales de la sociedad del Antiguo Régimen sobresalen los referidos a la esclavitud.

      Jerez de la Frontera, por su potencial demográfico y económico, debía de ser una ciudad con una gran cantidad de esclavos en los momentos finales del Medievo y comienzos de la Modernidad, desde que se conservan registros notariales (1392) hasta mediado el siglo XVI.

      El presente artículo se centra en el análisis de la presencia en Jerez de la Frontera de esclavos procedentes de las islas Canarias y localizados en el Archivo de Protocolos Notariales de la ciudad.

    • English

      Among the studies about marginal groups of the Ancient Regime society the ones which stand out are those that concern slavery.

      Due to its demographic and economic potential, Jerez de la Frontera must have had numerous slaves in the final moments of the Medieval Ages and the beginnings of the Modern Age, from the first preserved notaries´ documentation (1392) until the first half of the 16th century.

      The article focuses on the analysis of the presence of canary slaves from the Notaries’ Protocols Archives of the city, where we have found news about the aforementioned social group.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno