Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La importancia de la evaluación en las Políticas Públicas Españolas:: una aproximación histórica basada en el método biográfico.

    1. [1] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

  • Localización: Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica: Nueva Época, ISSN-e 1989-8975, Nº. 3, 2015
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The evaluation process in the Spanish Public Policy:: a historical approach based on the biographical method
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El siguiente artículo aborda de manera retrospectiva la forma en la que la cultura de la evaluación ha ido progresivamente incorporándose al ámbito de las Políticas Públicas Españolas durante las últimas tres décadas. A día de hoy, la evaluación, entendida como procedimiento de investigación autónomo, sistemático, transversal y generalizado, es un proceso que permea en la mayor parte de las instituciones públicas.

      Evaluación, calidad y excelencia son términos incardinados al diseño de los actuales planes, programas y proyectos de la Administración. Todo es susceptible de ser evaluado; sin embargo, llegado este momento cabe preguntarse: ¿Cómo se ha fraguado este proceso? o dicho de otro modo, ¿Cómo ha sido la historia de la evaluación en España en el ámbito de las Políticas Públicas?, ¿Cómo y por qué emerge esta nueva forma de indagación? Para dar respuesta y sentido a estas cuestiones, se presenta una explicación longitudinal basada en el método biográfico, concretamente, en los relatos de cinco profesionales con una amplia y reconocida trayectoria profesional evaluadora dentro y fuera de España.1 El propósito es conformar una visión histórica socialmente compartida que describa la evolución de la cultura por evaluar en las Políticas Públicas Españolas partiendo de las vivencias individuales de cada profesional y siendo el testimonio individual, la base para configurar el marco general en el cual se circunscribe la historia desde abajo

    • English

      This paper presents a retrospective explanation as to how evaluation culture has been incorporated in the Public Administration sphere in the last three decades in Spain. Nowadays, evaluation processes are considered a systematic procedure implemented in the majority of public institutions. Evaluation, quality and excellence are relevant concepts embeddedness with the design of current plans, programs and projects. All issues within public institutions are likely to be evaluated but nevertheless, before this actually happens it is necessary to reflect: What has been the evaluation history in Spain? , How and why does it emerge and consolidate in the Public Administration this way of social research? I address the following questions with a longitudinal description of the evaluation process in the Public Administration based on the biographical method. Specifically, it has enjoyed the narrative of five professionals with a broad and recognized evaluator career inside and outside Spain. The aim is to conform a historical approach that represents the evolution of the evaluation culture in the Spanish Public Administration, analyzing and linking the individual testimonies of professional evaluators to the specific characteristics of particular social context.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno