Ayuda
Ir al contenido

Reescribiendo a Grocio. El "Derecho natural innato" de Diego Vincenzo Vidania

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

  • Localización: Hispania: Revista española de historia, ISSN 0018-2141, Vol. 75, Nº 249, 2015, págs. 95-122
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El artículo atiende a un singular manuscrito compuesto por el jurista aragonés Diego Vincenzo Vidania en 1712 y titulado El derecho natural innato en la mente de los hombres y sus efectos. Sostiene que sus páginas encierran una de las tentativas más tempranas y sin duda más originales ensayadas desde posiciones culturales hispanas en la operación de bloqueo del discurso iusracionalista gestado en el Seiscientos: la de proceder veladamente a la reescritura del De principiis iuris naturalis enchiridion de Guillermo Grocio con la intención de armar la posibilidad de una lectura católica del De iure belli ac pacis de su hermano Hugo que pudiera así emplearse como elemento de contención frente a la irrupción de un novedoso entendimiento de la sociabilidad humana desvinculado de concepciones religiosas. Y plantea además, restituyendo el texto a su contexto, que la adscripción de materia del manuscrito, el vocabulario con el que se redactó, los materiales de los que se sirvió, y el propio estimulo que infundió su redacción, resultan indisociables del genuino capítulo de la Querelle des Anciens et Modernes que en ese concreto momento se dilucidaba en un reino de Nápoles al que Diego Vidania estaba vinculado como Cappellano maggiore y prefecto de su Universidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno