Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aplicación de teledetección y sistemas de información geográfica para el análisis de deforestación y deterioro de selvas tropicales en la región Uxpanapa, Veracruz

Irving U. Hernández Gómez, Edward Allan Ellis, César A. Gallo Gómez

  • Las selvas de la región Uxpanapa destacan por ser de los últimos remanentes en el Sureste de México. Adicionalmente, se reconocen mundialmente por su importancia para la biodiversidad de la región Neotropical Mesoamericana. Sin embargo, particularmente desde los últimos 50 años, la región ha sufrido una fuerte deforestación que ha transformado el paisaje notablemente. Este artículo presenta los procesos de deforestación y deterioro de las selvas en la región Uxpanapa, en el estado de Veracruz, México, mediante el uso de teledetección y SIG, las cuales dan pauta para dar seguimiento en los procesos de cambios en la ocupación del suelo. Además de la rapidez, precisión y continuidad que se puede llegar a tener en estudios similares, las técnicas permiten monitorear las áreas con amenazas ecológicas, y apoyan en la evaluación de los factores históricos y socioeconómicos asociados a dicho deterioro ambiental. Mediante estas técnicas de teledetección de imágenes satelitales multiespectrales y los Sistemas de Información Geográfica se obtuvo los usos del suelo y los cambios suscitados de 1976 al 2009 teniendo como resultado una tasa de deforestación de 2,02% anual. Adicionalmente, se integró un análisis paisajístico sobre la fragmentación de la selva, en la región de Uxpanapa, en donde se obtuvo como resultado que la vegetación selvática en 1975 predominaba con un 75% del paisaje, mientras que para el año 2009 esta clase solo ocupaba el 37%. Los fragmentos de selva aumentaron de 393 con una superficie promedio de 996 ha en 1976 a 732 fragmentos de 266 ha promedio para el 2009. La fragmentación de selvas y el cambio de la matriz predominante de selva en 1976 a potreros en 2009 demuestran el deterioro severo de las selvas en la región de Uxpanapa, Veracruz.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus