Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Ruta Dolménica de Huelva: ¿Valorización social del patrimonio megalítico?

  • Autores: José Antonio Linares Catela
  • Localización: Andalucía en la historia, ISSN 1695-1956, Nº. 48, 2015, págs. 96-97
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Huelva es una de las provincias con mayor número y variedad de construcciones megalíticas en Andalucía. En la actualidad se superan los 250 sitios conocidos de distinta tipología: menhires, círculos de piedras, dólmenes, sepulcros de falsa cúpula, etc., que se distribuyen prácticamente por todas las unidades geográficas. Por tanto, sin ningún género de dudas, las arquitecturas megalíticas son uno de los patrimonios más singulares de la provincia de Huelva, destacando sitios como el dolmen de Soto y el conjunto dolménico de El Pozuelo, ambos de reconocido renombre nacional e internacional, formando parte de los estudios de síntesis del megalitismo de la península Ibérica y de Europa occidental. La creación de la Ruta Dolménica de Huelva ha puesto en valor este bien patrimonial con el doble objetivo de facilitar el conocimiento de estas arquitecturas y hacerlo accesible a los visitantes. Sin embargo, el autor de esta columna, el arqueólogo José Antonio Linares Catela, plantea en estas líneas si estas actuaciones son realmente las más idóneas para la investigación, protección, conservación, difusión y gestión de estos bienes patrimoniales andaluces.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno