Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sobre las bases económicas de las aristocracias en la Gallaecia suevo-visigoda (ca. 530-650 d.C). Comercio, minería y articulación fiscal

  • Autores: José Carlos Sánchez Pardo
  • Localización: Anuario de estudios medievales, ISSN 0066-5061, Nº 44, 2, 2014, págs. 983-1023
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La combinación de recientes avances en áreas tan diferentes como el comercio a larga distancia, las acuñaciones monetarias y los estudios de paleoambiente, permiten constatar la existencia en el Noroeste peninsular de un interesante sistema productivo destinado a la exportación entre inicios del siglo VI y mitad del siglo VII d.C. Este trabajo pretende profundizar en el conocimiento de este sistema económico, a través principalmente de una de sus piezas más representativas: la minería, y desde este conocimiento, comprender mejor las bases materiales del poder social y político de las élites locales y regionales de Gallaecia suevo-visigoda y sus mecanismos de articulación con el poder monárquico central. La integración de distintos tipos de datos nos permitirá observar una verdadera geografía del poder económico del Noroeste, en la que los obispos y jerarquías eclesiásticas debieron de jugar un papel mucho más dinámico del que las fuentes textuales transmiten.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno