Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Carreras eclesiásticas y redes clientelares en la Castilla bajomedieval: la provisión de beneficios menores en el cabildo de la catedral de Burgos (1456-1470)

  • Autores: Leticia Agúndez San Miguel
  • Localización: Anuario de estudios medievales, ISSN 0066-5061, Nº 44, 2, 2014, págs. 665-687
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La naturaleza y evolución de los grupos sociales inferiores que constituyeron los cabildos de las catedrales continúa siendo un aspecto poco conocido de la España medieval. Esta evidencia no ha impedido a la historiografía advertir el papel determinante que los oficios y beneficios disfrutados por este amplio sector del clero jugaron en las carreras eclesiásticas y en la configuración de las fortunas de los miembros capitulares de mayor rango. El presente artículo pretende arrojar luz sobre el estatus del numeroso grupo de los prebendados menores que componían la estructura del cabildo burgalés durante la primera mitad del episcopado de Luis de Acuña (1456-1495). Para ello se analiza el sistema de provisión y permutas de beneficios eclesiásticos menores; primer eslabón de importancia en la cadena de promociones que constituía el cursus honorum de los capitulares burgaleses.

      Además, se examina el protagonismo del Obispo Acuña como impulsor de una red clientelar entre el clero catedralicio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno