Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El tiempo en la poética de Antonio Machado

Juan Antonio Sánchez

  • español

    El tiempo es uno de los elementos clave de la poética de Antonio Machado, como atestiguan numerosos estudios. Este elemento puede ponerse en relación con Bergson, filósofo que ejerce una importante influencia sobre el poeta de la generación del 98. En relación con esta influencia pueden entenderse los apócrifos machadianos como originados en la imposibilidad de la aprehensión de la vida de la consciencia que se deriva de la durée bergsoniana. Sin embargo, se propone en este estudio que el problema, tal y como Machado lo trata, supera los límites tanto del bergsonismo como del simbolismo para adentrarse en el ámbito de la crítica de la metafísica propuesta por Nietzsche y Heidegger, aunque en Machado no se encuentre sistematizada.

  • English

    Time is one of the key elements of Antonio Machado´s poetry, as plenty of studies show.

    This element can be related to Bergson, who strongly influenced the poet of the generation of 1898. According to this influence, it is possible to understand the poet´s �apócrifos� as a response to the bergsonian imposibility of knowing the own life of the conscience. This impossibility follows as a concequence of the aplication of the concept of �durée�. But, as this study tries to show, in Machado this topic exceeds the limits of symbolism and bergsonism to entry a different plateau: the critique of Metaphysics, as it was developed by Nietzsche and Heidegger, even if in Machado such critique does not appear systematically.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus