Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La construcción social del mercado laboral doméstico en España a comienzos del siglo XXI

  • Autores: Cristina García Sainz, María Lourdes Santos Pérez, Nelcy Yoly Valencia Olivero
  • Localización: Cuadernos de relaciones laborales, ISSN-e 1988-2572, ISSN 1131-8635, Vol. 32, Nº 1, 2014, págs. 101-131
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      España es el país de la Unión Europea que cuenta con la cifra más elevada de personal doméstico asalariado.

      Es también donde más se ha incrementado el servicio doméstico en los últimos años. En la década 1998- 2007 el crecimiento del sector ha sido espectacular, hasta el punto que la cifra de personas asalariadas que desempeñaban esta actividad doméstica remunerada llegó incluso a duplicarse. Las causas de esta evolución se encuentran en distintos factores: estructurales, relacionados con la desigualdad económica y la configuración del mercado de trabajo; coyunturales, referidos a la articulación normativa entre extranjería y empleo doméstico; e institucionales, como el tipo de gestión que distintas entidades llevan a cabo para mediar entre demandas y ofertas de empleo. La investigación empírica realizada sobre la labor de mediación para el acceso al servicio doméstico refleja el modo de construcción de este mercado laboral en el que se dan prácticas de gestión de carácter semiformal que desbordan los usos convencionales. Además de la formación, cualificación o experiencia, que habitualmente se solicitan para buscar empleo, se indaga sobre atributos personales o condiciones extralaborales de las demandantes. La formalización de la relación contractual con frecuencia depende más de estas características que de cualidades profesionales

    • English

      Spain is the European Union country which has the highest number of domestic workers. It is also the place where domestic work has increased the most in recent years. Between 1998 and 2007, the growth in this labor sector has been so spectacular that the number of domestic workers even doubled. The reasons for this development can be grouped in different factors: structural factors, such as the inequality of income distribution and characteristics of the labor market; contextual factors, such as the Immigration Law and other laws of domestic work; and institutional arrangements, like the type of management that different entities perform to mediate between job demands and supplies. The empirical research on the work of mediation for accessing domestic work shows the way of construction of this labor market, in which there are practices that go beyond conventional uses. In addition to the training requirements, qualifications or experience, that are usually asked when seeking employment, it explores personal attributes or conditions outside of the work of the applicants. The formalization of the contractual relationship often depends more on these characteristics than of other professional qualities


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno