Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La arquitectura al servicio del poder: la catedral de Tánger como catarsis de las frustraciones coloniales españolas

  • Autores: Alberto José Darías Príncipe
  • Localización: Anuario de Estudios Atlánticos, ISSN 0570-4065, Nº. 60, 2014, págs. 765-816
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Architecture in the service of power: the cathedral Tangier as catharsis of Spanish colonial frustrations
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La catedral de Tánger fue, desde la ocupación española de Marruecos, un acicate con el que poderse resarcir de todas las humillaciones infringidas por otras potencias coloniales a España. Aunque la situación económica de la hacienda del Estado hacía difícil el logro de ese proyecto, se convertiría en el arma psicológica esgrimida por los franciscanos y autoridades del Protectorado ante la posibilidad de ser nuevamente superados por otros países que además no tenían la primacía canónica del territorio. Junto a esta preocupación surgió una segunda necesidad, la de ser pioneros en la renovación tanto litúrgica como artística en una institución, la Iglesia, que vivía en aquellos años un proceso de reno­vación sin precedentes.

    • English

      From the Spanish occupation of Morocco onwards, Tangiers Cathedral was a spur for Spain to wreak revenge on other colonial powers for all the humili­ations inflicted on the Spaniards in the past. Although the economic situation of state finances made it difficult for this project to be successful, revenge was the psychological weapon wielded by the Franciscans and the Protectorate authorities in the face of their potential absorption by other countries that had no canonical primacy over their territory. Along with this concern arose a second requirement: that of being pioneers in an unprecedented liturgical and artistic renewal in the institution of the Church.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno