Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una nueva historia de la alimentación

  • Autores: Jorge Uría González
  • Localización: Historia contemporánea, ISSN 1130-2402, Nº 48, 2014 (Ejemplar dedicado a: Comensalidad y alimentación en la época contemporánera), págs. 33-69
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A new history of food
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Partiendo de tradiciones anteriores, y sobre todo del siglo XVIII y el XIX, el artículo analiza la trayectoria en pleno siglo XX de una historia de la alimentación que crece a partir de los años veinte y treinta, pero sobre todo, desde los años sesenta de nuestra centuria. Vinculados a los intereses de la historia social clásica, la historia económica o la demografía histórica, o a los de demógrafos, dietistas y nutricionistas, los análisis de estos años sientan las bases para una posterior historia de la alimentación más autónoma y madura. En el último cuarto del siglo XX, de este modo, la historia alimentaria se abrirá a las sugerencias metodológicas de la antropología, la sociología o la semiótica, construyendo así una nueva historia sociocultural mucho más abierta al estudio de las formas de consumo, la comensalidad, las prácticas ceremoniales y las variaciones culinarias, o a las formas de socioalización y representación de la política, y mucho más atenta a fenómenos culturales como el de las variaciones del gusto.

    • English

      Departing from previous traditions, and especially from the 18th and XIXth centuries, the article analyzes the parth in 20th century of a food history that grows from the twenties and thirties, but especially, from the sixties of our century. Linked to the interests of the classic social history, the economic history or the historical demography, or related with demographers, dietitians and nutritionists, the analyses of these years lay the foundations for a later history of food and nutrition most autonomous and mature. In tlhe last quarter of the 20th century, thus, the food history will be opened for the methodological suggestions of the anthropology, the sociology or the serniotics, constructing a new socio-cultural history much more opened for the study of the forms of consumption, the commensality, the ceremonial practices and the culinary variations, orto the forms of socialization and representation of the politics, and definitely much more attentive to cultural phenomena as that of the variations of the taste.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno